domingo, 9 de mayo de 2010

Práctica Docente por Jesús Zarazúa Rangel

“La observación participante es la principal técnica utilizada para ver la escuela por dentro” (Woods: 1987), nuestro trabajo de investigación, basado en un método hermenéutico interpretativo, en donde habremos de observar las cualidades, es decir, las acciones no los actos y al cual se le llama investigación- acción, en el cual el investigador y el objeto de investigación son influidos mutuamente, es necesario que se esté dentro de los procesos, tal y como lo hemos venido analizando y comentando durante nuestro curso de inducción, no se pueden separar, es decir “se actúa sobre el medio y al mismo tiempo se recibe la acción del medio (lo que he nombrado como influencia), pero debemos combinar la profunda implicación personal con cierto distanciamiento, para ello, es necesario tomar cuidadosas notas de campo y una actitud reflexiva capaz de alertarnos acerca de nuestros propios cambios de opinión o puntos de vista” (Woods:1987:50), de ahí el nombre, investigar- actuar, observar – reacomodar, analizar-cambiar; este tipo de investigación cualitativa nos da la oportunidad de adentrarnos y ser parte de la investigación que nosotros mismos realizamos acerca de nuestra práctica educativa, tal y como menciona Adriana Piedad García Herrera que hay que registrar lo observado y propone las notas de campo que dice “son el instrumento con el que cuenta el docente para hacer evidente la actividad que realiza” (García Herrera), pero estas notas nos brindan la oportunidad que después de la vivencia del proceso nosotros quienes en la reflexión de la praxis que llevamos a cabo, la analicemos, la entendamos y lo que pudiera llamarse como un fin de la investigación cualitativa, intervenirla, es decir, recomponer, rediseñar o cambiar totalmente de ser necesario.
Los registros se pueden ir autoconstruyendo, ya que implica el recuperar lo sucedido en la práctica, y es que el “docente se observa y está al pendiente de lo que hace (García Herrera) y es que “los principales requisitos de la observación, so naturalmente, un ojo avizor, un oído fino y una buena memoria” (Woods:1987:56) y es que este registro se puede realizar después de que se ha realizado la práctica educativa, pero claro, es necesario no dejar pasar mucho tiempo para evitar que la memoria se nos vicie y ya no registremos datos verídicos.
Es posible que nos preguntemos acerca de cómo vamos a dirigir un proceso educativo y a la vez investigarlo, tal y como menciona Sánchez en la Didáctica de la problematización en el campo científico de la educación que el profesor investigador se convierte en un estratega ya que diseña el proceso educativo y a la vez diseña los instrumentos de autoanálisis y con la interpretación de los resultados comienza a rediseñar de nueva cuenta para generar conocimiento y un cambio en la forma en que se desarrollan los procesos en los que se encuentra inmerso, por lo que es necesario llevar un registro, el cual nos permitirá: congelar la situación, reconstruir el hecho y darle sentido.
La presentación del registro es el texto escrito y contiene ciertas partes y reglas que se enuncian a continuación:
Primer regla: es no interpretar, sólo dar cuenta de los hechos-
*Ubicación, señalar las condiciones en que se realiza el registro (de qué se trata, quiénes participan en la sesión, en qué grupo se encuentran, asignatura de trabajo, nombre del docente, nombre de la escuela, lugar de trabajo, nivel educativo, fecha, número de participantes, periodo de tiempo que abarca la sesión, propósitos, proceso general y un croquis de distribución de los participantes).
Ubicación: describir el grupo, el contexto y situaciones especiales.
Propósito: lo que se pretende alcanzar con lo planeado, con el modelo basado en competencias a esto se le llama aprendizaje esperado.
Proceso: cómo se va a realizar el trabajo, hoy en día se le llama consignas, ya no son instrucciones ni indicaciones.
Los hechos de la práctica: se refiere a las actividades realizadas durante la sesión, tratando de recuperar todo lo sucedido. Es importante que contenga diálogos y acciones, también conviene señalar los tiempos en los que se realizan las actividades, los movimientos de los participantes, los silencios, los murmullos, las discusiones.
Reflexión: no forma parte del registro, pero son las apreciaciones finales, las preguntas, un acercamiento al análisis de la sesión, la referencias a construcciones teóricas que ayuden a entender lo que pasa.
El registro en su proceso de elaboración
Levantamiento: consiste en obtener datos en bruto a través de:
*Notas: las anotaciones se hacen en el momento de la observación
*Grabaciones: pueden ser en audio y video
*Materiales gráficos: dan evidencia del trabajo realizado
Estos registros nos permitirán el registro, pero además interpretar lo sucedido y sobre todo analizar para cambiar cuando sea necesario (regularmente es necesario), el registro “se trata de una tarea diaria y por jornada completa” (Woods:1987:61) para alcanzar a comprender lo que sucede es necesario hacerlo de manera continua y sobre todo debemos hacerlo de todo lo que sucede, no es recomendado ocultar algo que haya sucedido.
***Entrevistas: son “conversaciones o discusiones, lo que indica mejor un proceso libre, abierto y democrático, bidireccional e informal en el que los individuos suelen manifestarse tal y como son” (Woods 1987:82), estas nos pueden proporcionar datos relevantes, es necesario además de recuperar la información, interpretarla.
***Diario de campo, se relaciona con la parte de reflexiones que se anotan en el registro, por ese motivo estrictamente no forma parte del registro y aunque se le otorga la “categoría de extra-texto, expresa la dinámica de toda descripción centrada en lo que sucede dentro del acto de investigación, entendido éste como práctica social eminentemente cuestionadora, problemática (Lourau:1989:13), quien realiza este registro tiene varias ventajas, ya que en le se expresan acontecimientos que de pronto parecieran sin trascendencia, pero al desarrollo del análisis nos damos cuenta que esos datos son importantes.

Los subjetivo en los registros y el mostrar la práctica a través de ellos

Al inicio tendemos a maquillar los registros, esto es algo normal, a nadie nos gusta observar y detectar que de pronto hacemos cosas no tan adecuadas, pero, la investigación acción en el método cualitativo nos permite madurar en ese sentido, es decir, con el paso del tiempo nos vamos mostrando tal y como somos, tal y como realmente realizamos los procesos, entonces es cuando podemos comenzar a investigar seriamente y es que es necesario que observemos lo que es y no pretendamos poner lo que debe ser para poder “ver la práctica docente en el sentido de positividad, lo que es y no lo que debe ser (Rockwell y Ezpeleta:1992:2).
En la lectura de Adriana Piedad García Herrera nos propone una presentación de registro en dos columnas, en una de ellas, escribir los hechos tal y como sucedieron, lo que podemos nombrar “descripción pura” aquí aunque parezca plana, debemos de escribir únicamente lo sucedido, en la otra columna, realizar una interpretación de los hechos, es decir, los actos descritos a qué acciones responden y ahí se vale que nosotros de manera subjetiva veamos el contexto y tratemos de interpretar emociones, sentimientos, etc. “La elaboración del registro ampliado en dos columnas obedece a la necesidad de distinguir los hechos de la interpretación que se hace de ellos esto es la evidencia y la ubicación inmediata de la afirmación que se hace a partir de ella.
Bibliografía
*Práctica docente. Adriana Piedad García Herrera.
*Didáctica de la problematización en el campo científico de la educación. Ricardo Sánchez Puentes.
*¿Cómo se hace un protocolo para una investigación cualitativa? Mtra. Mayté Thomé &Dr. Xavier Vargas Beal. 2004

No hay comentarios:

Publicar un comentario