miércoles, 19 de mayo de 2010

¿Cómo se hace un protocolo de investigación? Adela R. A.

¿CÓMO SE HACE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA?
Mtra. Mayté Thomé y Dr. Xavier Vargas Beal.
Un protocolo de investigación implica tomar y asumir una serie de decisiones, cada elección es provisional, cada elección va determinando la naturaleza de la búsqueda y del análisis teórico – empírico ulterior. Se describen a continuación siete pasos fundamentales ante una situación que se investiga.

1. Elección de la pregunta de investigación. ¿Qué quieres saber?, ¿En qué contexto se sitúa lo que se desea saber?, ¿Qué sentido tiene saber lo que se plantea?

La investigación se basa en una o tres preguntas que surgen de un hecho o de una circunstancia que el docente desea convalidar o por el contrario algunas inconformidades que se desea poner bajo la lupa, la investigación requiere de tener pasión por lo que se desea.

Se necesita también un esfuerzo de contextualización y problematización de ese interés fundamental. Esta tarea es fundamental para ir encontrando la pregunta central de toda inquietud.

En tercer lugar se encuentra situar la investigación en un contexto específico, puede ser una región de un país, una institución, un evento, etc…

2. Elección de la postura epistemológica. ¿En qué terreno se sitúa tu investigación?, ¿En el positivismo?, ¿En la hermenéutica?, ¿Qué es la hermenéutica?, ¿Cuáles son sus supuestos?

En el caso de las ciencias sociales lo más viable es hacer una investigación cualitativa, interpretativa, lo cual se relaciona con la postura epistemológica hermenéutica.

3. Elección del Marco Teórico. ¿Qué se ha dicho en la literatura sobre tu pregunta?, ¿Qué se sabe sobre los conceptos que definen tu pregunta?, ¿Cuál es el contexto teórico de tu pregunta?

Es indispensable construir una serie de significados, para que todos los lectores comprendan cabalmente de lo que estamos hablando. Ahora bien hay preguntas que generan este marco ¿Qué?, ¿cómo?

Una vez encontradas las nociones conceptuales de la pregunta, hay que iniciar una búsqueda teórica y ello implica, una vez más nuevas elecciones. Elegir una manera de pensar, una corriente psicológica o teórica, o bien en todas ellas. Para los europeos es normal trabajar sobre un solo autor, para los latinoamericanos es común usar diferentes autores, pero ello requiere que se siga la línea conductora que sigue el trabajo. Después de esto es necesario acudir a los libros de texto, para que el investigador encuentre las citas en las cuales fundamente su protocolo de investigación, dejando de ser esta sólo empírica y volverse más teórica.
Este análisis que se realiza debe ser considerado como el preámbulo que habrá de construirse más adelante, en este caso las preguntas generadoras son: ¿Qué es eso?, ¿Qué es?, ¿Quién es el autor educativo?, ¿Qué es el docente?, ¿Qué implica una revisión curricular?, ¿Qué es él currículo?, ¿alcances?, ¿limitaciones?, etc…

Por lo tanto hay que buscar literatura, ¿Quiénes son los autores que tratan estas nociones?, ¿En qué autores clásicos se funda?; luego hay que buscar capítulos, luego párrafos, enseguida especificar las citas específicas, algunos autores citan a otros, luego entonces éstos automáticamente se vuelven nuestras fuentes.

4. Elección del marco metodológico. ¿En qué marco metodológico te sitúas?, ¿En qué consiste tal marco?, ¿Cuáles son sus características?, ¿Qué método específico vas a usar dada tu pregunta?

Toda la metodología se encuentra fundada sobre dos vertientes: La metodología cuantitativa y la metodología cualitativa. En el caso de los procesos educativos la pregunta refiere a construcción de significados educativos, lo cual orilla la investigación al campo cualitativo. En este caso hay cuatro marcos metodológicos:

 El marco de Schullman para entender el aprendizaje en el aula.
 La investigación – acción.
 El estudio de caso.
 La etnografía.
El investigador debe elegir cuál de estos marcos le dará las mejores condiciones investigativas y tiene que dar cuenta de por qué eligió esta opción, se pone en contraste otras formas de investigación y se argumenta.

5. Elección del marco interpretativo ¿Qué ojos eliges para ver la realidad reflejada en los textos que analizas?, ¿Qué otras alternativas hay y cuál es el sentido de tu elección?

El investigador tiene que elegir los métodos que el permitan analizar los textos, la realidad que estudia, significa elegir un tipo de ojos que se fijen más en unas cosas que en otras, en función a la pregunta. Si lo que se requiere estudiar es el interior de las personas, estamos hablando del método fenomenológico; si lo que queremos estudiar son los modos en que los elementos de la realidad se determinan entre sí, entonces el método hermenéutico interpretativo, es el más apropiado; si lo que se requiere estudiar es el sentido de las interacciones, entonces puede ser el interaccionismo simbólico.





6. Elecciones de técnicas ¿Cómo le vas a hacer?, ¿En qué consiste tu estrategia de trabajo de campo?, ¿Qué sentido tiene hacerlo de ese modo?

Constituyen las formas más concretas a través de las cuales se obtiene la información de la realidad empírica, pueden ser la entrevista profunda, la historia de vida, el registro etnográfico, el registro fotográfico, etc…

Se deben de tomar por lo menos dos de estas herramientas para poder cruzar la información a fin de convalidar los datos, encontrar los matices y relaciones.

7. Diseño de instrumentos ¿Cómo le vas a hacer ya muy en concreto?, ¿En qué consisten en detalle las estrategias para el trabajo de campo?, ¿Cómo voy a proceder ya muy específicamente?

Primeramente hay que diseñar los instrumentos específicos, lo cual incluye la definición de los sujetos y los objetos a observar. No basta decir que observaremos maestros, alumnos o pizarrones, etc… hay que establecer la relación entre los sujetos y los objetos con nuestras preguntas de investigación, hay que decidir que sujetos y que objetos son fuentes valiosas de información empírica, la cantidad de personas, maestros, alumnos, etc.., si son hombres y mujeres, en que horario, etc… a esto suele llamársele criterios de elección. Tales criterios responde a la lógica general de la investigación y no a nuestras preferencias o deseos personales, tampoco a las disponibilidades. Cada dato, cada respuesta, cada observación, desencadenará un proceso de interpretación y de cruzamiento con otras acciones interpretativas que multiplicará el trabajo hermenéutico. Hay que cuidar que nuestro lente de observación sea consistente con lo que necesitamos saber es decir podemos abrir o cerrar la observación.

Como quiera que sea, todo, desde la elección de la técnica, los instrumentos, los reactivos, y el campo de observación (cerrado y abierto) deben servir a un propósito que no hemos de olvidar nunca: nuestro objeto de estudio y nuestras preguntas de investigación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario