domingo, 23 de mayo de 2010

PRÁCTICA DOCENTE
La recuperación de la práctica por medio de autoregistros
Karina Rincón Arvizu
La observación participante es la principal técnica utilizada para ver la escuela por dentro (Woods, 1987). Al ser docente observamos y mediante esta, realizamos acciones que creemos adecuadas a la situación.
En la observación participativa se pone en práctica todos nuestros sentidos, en especial el visual, mediante este observamos las cualidades de cada uno de nuestros alumnos, es por esto que utilizamos el método hermenéutico interpretativo. Entendemos por cualidades a las acciones, lo que nos lleva a hacer investigación-acción, es decir estamos inmersos dentro del proceso “se actúa sobre el medio y al mismo tiempo se recibe la acción del medio”. Pero se debe combinar la profunda implicación personal con cierto distanciamiento, para lograrlo debemos “tomar notas de campo y una actitud reflexiva que alerte nuestros cambios de opinión” (Woods, 1987:50).
Las notas de campo “son el instrumento con el que cuenta el docente para hacer evidente la actividad que realiza” (Adriana García Herrera). También llamadas autoregistros, en el entendido de que son una descripción de la propia práctica docente. Como mencionaba anteriormente nuestros sentidos deben de estar siempre alerta, este es otro punto importante, puesto que debemos de ser analíticos y reflexivos al momento de participar en el proceso educativo, claro que la experiencia es parte de este proceso de perfeccionamiento de sentidos.
Mediante los autoregistros damos cuenta de de nuestra práctica. Lo cual nos lleva a reflexionar, reflexionar nuestro actuar en el aula, nuestra labor. El registro nos permite reconstruir los hechos y posteriormente darle sentido.
La presentación del registro es distinto al proceso de de construcción.
la primer regla de nota de autoregistro es no interpretar, se tiene que dar cuenta solo de los hechos, esto se hará en un momento posterior.
Elemento que contiene un registro
Ubicación
Los hechos de las prácticas. Se refiere a las actividades realizadas durante la sesión, tratando de recuperar todo lo sucedido. Es importante que tenga diálogos, acciones. Asi como también rescatar los contenidos de los carteles o esquemas.
Es necesario describir todas las acciones para darle el contexto a lo que pasa y poder pasar a la interpretación.
Reflexión. No necesariamente forma parte del registro. Pueden ser las apreciaciones finales, las preguntas, la referencia a construcciones teóricas que ayuden a entender lo que sucede.
El registro en su proceso de elaboración
• Levantamiento: consiste en obtener datos en bruto a través de:
• Notas: las anotaciones se hacen en el momento de la observación
• Grabaciones: pueden ser en audio y video
• Materiales gráficos: dan evidencia del trabajo realizado


El registro se debe llevar acabo de manera inmediata (24 hrs), así lo transcrito será lo más exacto posible. Lo que tiene que ir en todos los registros y lo que se tiene que ir en alguna parte de ellos dependerá del objeto de estudio.
Entrevistas. Son “conversaciones o discusiones, lo que indica mejor un proceso libre, abierto y democrático, bidireccional e informal en el que los individuos suelen manifestarse tal y como son” (Woods 1987:82), estas nos pueden proporcionar datos relevantes.
Diario de campo. Se relaciona con la parte de reflexiones que se anotan en el registro, por ese motivo estrictamente no forma parte del registro, expresa la dinámica de toda descripción centrada en lo que sucede dentro del acto de investigación, entendido éste como práctica social eminentemente cuestionadora, problemática (Lourau:1989:13).
Los subjetivo en los registros y el mostrar la práctica a través de ellos
Al inicio tendemos a maquillar los registros, esto es algo normal, con el paso del tiempo nos vamos mostrando tal y como somos. Lograr reconocer la propia práctica docente nos incomoda o puede nos gustarnos, pero es parte del proceso, pues hay que reconocer que es necesario para vernos intentar cambiar lo que parece no funciona.
En tanto no controlemos “deber ser” no será posible ver el “ser”. En necesario “ver la práctica docente en el sentido de positividad, lo que es y no lo que debe ser (Rockwell y Ezpeleta:1992:2).
En la lectura de Adriana Piedad García Herrera nos propone una presentación de registro en dos columnas, en una de ellas, escribir los hechos tal y como sucedieron, lo que podemos nombrar “descripción pura”, este es un ejemplo de registro simple.
La elaboración del registro ampliado en dos columnas obedece a la necesidad de distinguir los hechos de la interpretación que se hace de ellos esto es la evidencia y la ubicación inmediata de la afirmación que se hace a partir de ella.

Bibliografía
Adriana Piedad García
¿Cómo se hace un protocolo para una investigación cualitativa? Mtra. Mayté Thomé &Dr. Xavier Vargas Beal. 2004

No hay comentarios:

Publicar un comentario