lunes, 7 de junio de 2010

FRANCISCO JAVIER OLVERA RIOS

UPN
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL



TEMA: TIPOS DE CONOCIMIENTO



CURSO DE INDUCCIÓN


FRANCISCO JAVIER OLVERA RIOS



VICTORIA, GTO 20 DE MARZO DE 2010


LOS TIPOS DE CONOCIMIENTO
EL CONOCIMIENTO.

El conocimiento es la acción y el efecto de enterarse de algo, de adquirir información. También se habla de entender, comprender y saber. Podemos hablar de distintos tipos de conocimiento: vulgar, practico, religioso, filosófico, científico, etc. Desde la filosofía, la disciplina que se ocupa del conocimiento es la teoría del conocimiento, Kant, en su critica de la razón pura, esta seguro de alcanzar la verdad y frente al escepticismo que lo niega, impuso su criticismo que confía en conquistar la verdad, pero sometiendo a juicio todos sus momentos y estableciendo sus limites y condiciones, el conocimiento es la verdadera construcción de la mente.

Husserl describe la estructura esencial del conocimiento diciendo que el sujeto que conoce aprehende un objeto que está en el sujeto no realmente sino representativamente de tal forma que si lo capta tal y como es no parcialmente el conocimiento es verdadero. Para el racionalismo lo mas importante son las ideas de tipo platónico o entes lógico-matemáticos, las modalidades de conocimiento que destaca este enfoque son: sensación, percepción, imaginación, memoria, juicio y razonamiento. Desde la psicología el estudio del conocimiento se hace desde distintas escuelas, la conductista para la cual el aprendizaje se explica por el esquema estimulo-reacción y el esfuerzo positivo o premio y el negativo o castigo. La humanista lo fundamenta en las motivaciones que afirman la personalidad y potencian el auto concepto. La cognitiva, destaca la construcción del conocimiento por el sujeto y la necesidad de enlazar nuevas experiencias con las estructuras mentales previas lo que hace que el aprendizaje sea significativo para el sujeto.

Desde la sociología, del conocimiento se estudian las condiciones y estructuras sociales fundamentales del saber, para Young, el conocimiento es una construcción social. Desde la Pedagogía el estudio del conocimiento interesa fundamentalmente desde dos enfoques y métodos, el heurística o de investigación ampliando nuestro saber descubriendo nuevas verdades, los métodos didácticos cuyo objeto es comunicar La verdad ya descubierta



Además del conocimiento filosófico y científico debemos señalar otro tipo de conocimiento, el conocimiento vulgar, se trata de una forma de conocimiento practico que se transmite de unos a otros y se manifiesta en parte en la cultura popular, se trata de un conocimiento no organizado tanto en su obtención como en su transmisión y verificación.


EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO

El conocimiento científico forma parte de un proceso histórico caracterizado por el hecho de que cada periodo histórico supone una ruptura epistemológica con el precedente entendiéndose como un cambio de paradigma o de modelo de la realidad, tiene su punto de arranque en la observación de los hechos o sucesos de la naturaleza, no se considera conocimiento científico hecho por especulaciones sino que basándose en lo hechos, el científico formula proposiciones, conjeturas, hipótesis de la naturaleza teórica, sus características son las siguientes:
Objetividad.- consiste en tratar de encontrar la realidad del objeto o fenómeno estudiado, elaborando proposiciones que reflejen sus cualidades
Sistematicidad.- el conocimiento científico es ordenado consistente y coherente

RASGOS DIFERENCIALES DEL CONOCIMIENTO. No es exacto ni infalible, es fragmentario, su rumbo es imprevisible, plantea problemas de dificultad en número creciente, las pruebas empíricas deben ser verificables, es acumulable, siempre es positivo, busca semejanzas o diferencias, permiten poner en evidencia factores que pasan inadvertidos, no es monopolista, carece de connotaciones teleológicas, es independiente de la ideología del investigador, capacita para actuar con eficacia, es ambiguo, permite fijar objetivos y verificar su cumplimiento.
Bunge (1981:9) exige que sea racional, sistemático, exacto, verificable y fiable.
Bayes (1978), en García Jiménez (2002:22-2003), algunas características del conocimiento científico.



CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
El conocimiento científico es objetivo, racional, sistemático, general, falible, metódico. Elabora y utiliza conceptos, desterrando así las ambigüedades del conocimiento vulgar. La ciencia en la actualidad en ninguno de sus campos ha alcanzado la verdad. Debido a esto se debe hablar de grados de objetividad (característica necesaria en el conocimiento científico), los cuales son distinto dependiendo de la rama. El conocimiento científico va más allá del empírico; por medio de él, trascendido al fenómeno, se conocen las causas y las leyes que lo rigen.
Racionalidad: la ciencia utiliza la razón como vía esencial para llegar a sus resultados.
Contrastabilidad: el conocimiento científico debe ponerse a prueba contrastándolo intersubjetivamente a través de la experiencia de los conocimientos objetivos (Latorre Rincón Arnal, 1996:6).
Fáctico: la fuente de información y de respuesta a los problemas es la experiencia.
Comunicabilidad: el lenguaje de la ciencia es informativo, de tal modo que es una exigencia básica del conocimiento científico. Es necesario un lenguaje claro y preciso, sin ambigüedades.
Analítico: esta forma de proceder obliga a seleccionar variables o cuestiones que rompen la complejidad y globalidad de fenómenos humanos.
Según esto al investigar se debe de objetivar primero nuestras creencias y que al establecer conclusiones, se debe ser capaz de rectificar planteamientos ideológicos.
Sistematicidad: es un conocimiento aislado. Mediante la sistematización se organiza y estructura diferentes conocimientos para tratar la realidad lo mas exacta posible.
Metodicidad: el conocimiento científico es consecuencia de los objetivos específicos de la hipótesis de trabajo formulada. Es por esto que se apoya en la fiabilidad de los procedimientos y estrategias.

CIENCIA
Etimológicamente ciencia proviene del verbo scire, que significa saber, entonces ciencias equivale a toda clase del saber, es decir que la definición básica de ciencia es conocimiento, o más precisamente, conocimiento humano.
Epistemología investiga los métodos y procedimientos de cada ciencia o del pensamiento científico en general. Bunge (1980) define dicha epistemología como la rama de la filosofía que estudia la investigación científica y su producto: el conocimiento científico.
Existen muchos modos del saber, como el arte, la religión (Ferrater, 1971).
“Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales” (diccionario de la lengua española Vigésima segunda edición).
DEFINICIÓN Y FUNCIONES
Diferentes definiciones de ciencia:
Ciencia es el conjunto de conocimientos objetivos acerca de la naturaleza, la sociedad y sus pensamientos (Bunge, 1989). también: Conjunto de conocimientos referentes a un determinado objeto que se tiende a organizar racional o sistemáticamente (Diccionario Enciclopédico Nauta Mayor). O Ciencia: Constituye un sistema integral que comprende una correlación de partes históricamente inmóviles: historia natural y sociología, filosofía y ciencias naturales, métodos y teorías de investigaciones científicas aplicadas la ciencia es una consecuencia necesaria de la división social, del trabajo surge al distinguirse el trabajo intelectual del físico, al convertirse cognoscitiva en una clase peculiar, al principio poco numeroso. (Diccionario de investigación científica “Rutinel Domínguez”).
Se pueden leer varias definiciones de ciencia, pero lo que es cierto es que, en todas y cada una de ellas, ya sea de manera implícita o explicita, interaccionan el objeto y el método. Quiere decir que tanto objeto como método van de la mano, por así decirlo, que quiero decir con esto, que necesita estar presente una para que la otra aparezca o exista. Y estas al interaccionar, dan como resultado conocimientos y estos a su vez permiten la entrada triunfal de la ciencia, en sus diferentes modalidades. Según lo que acabamos de ver, es cuando percibimos que la función principal de la ciencia, es la explicativa, su tarea fundamental es el conocimiento a fin de ampliar los horizontes de la visión del núcleo de la naturaleza parte de la cual es el propio hombre.
OBJETIVOS DE LA CIENCIA
Los objetivos de la ciencia es explicar los fenómenos naturales, y las explicaciones que se dan nos llevan a la teoría. Entonces teoría es un conjunto de constructos interrelacionados, definiciones y preposiciones que presentan una visión sistemática de los fenómenos al especificar las relaciones de variables con el propósito de explicar y predecir los fenómenos, para ello descubre leyes científicas y desarrolla teorías científicas pero el objetivo principal de la ciencia es la explicación de los fenómenos (Kerlinger 1985), es decir, conocer porqué es así. Su finalidad es ampliar el horizonte del conocimiento, racionalizarlo. La explicación científica se puede entender como todo proceso que permite conocer relaciones de carácter causal donde cualquier proceso psicológico o se pueda analizar en función de los elementos que le componen.

CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS
Son de dos tipos: Ciencias formales: se ocupan de estudiar relaciones, pero sin referir a los hechos. Son entidades lógicas o matemáticas e independientes, en cuanto a contenido y programas.
Ciencias empíricas: estudian los hechos y sus relacione, pero siempre referidas a sus relaciones (Yuren 1980). Su contenido son los hechos percibidos como fenómenos a través de la experiencia.
LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA. DEFINICIÓN Y FUNCIONES
La investigación adquiere nuevos conocimientos en el campo artístico, literario y científico, a partir del siglo XVII, gracias a la fundación de la Universidad de Berlín.
Según Kerlinger (2002), la investigación científica es una investigación sistemática y controlada (ordenada); empírica (cualitativa o cuantitativa); amoral (no esta sujeta a juicios); pública y crítica de fenómenos naturales (teoría e hipótesis, es la principal relación).
DEFINICIÓN DE MÉTODO CIENTÍFICO
El objeto es la realidad y el método, el camino o procedimiento para conocer esa realidad. Buchler (1995), señala cuatro métodos generales de conocer, el método de la tenacidad, el método de la autoridad, el método a priori y el método científico. De este último decía que el método debe ser igual, de tal manera que la conclusión última de todo hombre fuera la misma. Su hipótesis fundamental “hay cosas reales cuyas características son totalmente independientes de nuestra opinión acerca de ella (1995,18).
Por lo anterior el método científico Peirce definió el método científico como el conjunto de operaciones ordenadas mediante las cuales se pretende obtener observaciones sistemáticas y controladas para posteriormente cuantificarlas y medirlas, esto para que permitan lograr un conocimiento objetivo de la realidad en que existimos. El método científico es un término colectivo que denota los diferentes procesos que ayudan a construir la ciencia
CARACTERÍSTICAS
La sistematización, consiste en la planificación de forma precisa las circunstancias en que se llevarán acabo las observaciones.
El control en el método científico busca garantizar que los resultados obtenidos en la investigación son por incidencia en la variable y no por influencia.
Medida, es necesaria para la cuantificación de los datos, para proceder al análisis de los mismos.
Estas características las señala García Jiménez (2002),





UPN
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICANACIONAL



TEMA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIVGACIÓN



CURSO DE INDUCCIÓN


FRANCISCO JAVIER OLVERA RIOS



VICTORIA, GTO 27 DE MARZO DE 2010


METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
Iniciamos con dos enfoques de investigación como dominantes y los cuales son el Método cuantitativo y el cualitativo. De los cuales destaca brevemente a Augusto Comte y Emile Durkheim como padres del enfoque cuantitativo y a las ciencias sociales como madres del enfoque cualitativo. Cabe destacar a Max Weber con su propuesta híbrida, la cual considera que los además de los significados objetivos se deben de tomar los subjetivos, es decir que no solo se utilice un método globalizado de variables sino que también incluya las variables individuales. cabe señalar que los autores del texto proponen firmemente que la utilización de en conjunto de los enfoques cualitativo y cuantitativo, enriquecen la investigación científica. Además citan a Grinnell (1997) diciendo que existen cinco fases en las que coinciden las metodologías cualitativa y cuantitativa. Las cuales son:
1.-Los dos realizan la observación y evaluación del objeto.
2.-Ellos realizan una observación para que establezcan un supuesto.
3.-Prueban y demuestran el fenómeno fundamento de su supuesto.
4.-Revisan sus supuestos a través del análisis.
5.-Proponen suposiciones, observaciones y evaluaciones.
Los autores del texto, definen las herramientas de ambos enfoques así:
ENFOQUE CUANTITATIVO (herramientas)
Utiliza la recolección datos, bajo ciertas normas. Realiza el análisis de datos, bajo ciertas normas. Contesta preguntas de investigación. Busca probar la o las hipótesis establecidas previamente. Confía en la predicción numérica y el conteo. Con frecuencia usa las estadísticas para establecer patrones de conducta. Proponen relaciones entre variables con el objetivo de arribar a proposiciones precisas. Busca la expansión de los datos. Es deductivo.
ENFOQUE CUALITATIVO (herramientas)
Primero descubre. Refina las preguntas de investigación. No necesariamente se prueba una hipótesis. Frecuentemente se basa en métodos de recolección de datos, sin medición numérica (descripciones y observaciones). La hipótesis y las preguntas generadoras surgen a lo largo de la investigación. La investigación es flexible entre los eventos y su interpretación.
Su propósito fundamental, es reconstruir la realidad tal y como la observan. Es holístico. N busca solo analizar las variables si no solo comprender el fenómeno. Busca la acotar la información, medir con precisión. Es inductivo.

Confirman que ambos enfoques son igual de importantes y que son aproximaciones diferentes al estudio del fenómeno. Asegura que ambos son enfoques complementarios, con lo cual yo coincido porque el rigor de la ciencia es bueno pero se mejoraría si flexibiliza alguna de sus partes al observar lo subjetivo. Sugieren que un investigador debe ser flexible, alejarse de un dogmatismo y debe utilizar una metodología plural, es decir que de acuerdo al fenómeno, los recursos, el contexto, la situación y los objetivos utilice los métodos sin prejuicio alguno. Ellos plantean que el investigador no debe confrontar enfoques es decir no debe de tomar algún bando, debe ser neutro y utilizarlos de acuerdo a la situación.
Plantean las visiones de la realidad desde el punto de vista filosófico, científico y radical, ellos proponen que la realidad es la siguiente:
La realidad es el punto más estresante de las ciencias sociales. Becker (1993).
El origen de visiones conflictivas, sobre lo que es o debe ser el estudio del fenómeno social se encuentran desde las premisas de diferentes definiciones de lo que es la realidad. Karl Popper(1965).
El mundo puede ser conocido porque la realidad se asemeja a las formas que tiene la mente. Kant.
El mundo es mi mente. Hegel.
Establece que el mundo puede llegar a conocerse a través de la mente. Aristóteles.
apoyándose de (Lesser, 1935) que lo subjetivo posee un valor en la visión objetiva, solo si les es útil, pero se debe de ajustar a la realidad objetiva.
Existen dos realidades, de las cuales la primera es subjetiva y consiste en la creencia, presuposiciones y experiencias subjetivas de de las personas. La segunda es objetiva e independiente de las creencias de las creencias, constituye la realidad en forma independiente de lo que pensemos. Grinnell (1997) y Creswell(1997). Describen a los estudios cualitativos y cuantitativos de la siguiente manera;
Estudios cualitativos: En un común denominador de definición dice que parte de una premisa de que todos entendemos por igual el fenómeno. Estos estudios involucran la recolección de datos con técnicas que no pretenden medir ni asociar las mediciones con números y son ; la observación no estructurada, entrevistas abiertas, entrevistas abiertas, revisión de documentos, discusión en grupo, evaluación de experiencias personales, inspección de vidas, análisis semántico y de discursos cotidianos, interacción con grupos o comunidades e introspección.

Estudios cuantitativos: Establecen una o varias hipótesis, diseñan un plan un plan para someterlas a prueba, se miden las variables y se transforman en números para analizarse posteriormente con técnicas estadísticas y extender los resultados a un campo más amplio o consolidar las creencias (hipótesis).
También aseguran que existió un divorcio entre los enfoques cualitativos y cuantitativos, es decir no se conjuntaban por la idea de que uno podía neutralizar al otro, por otra parte aseguran que en la actualidad existe la tendencia de reconciliarse y puede existir una fusión. Y sugieren que debe hacerse más énfasis en las bondes que en las limitaciones. nos sugiere que nosotros conozcamos más profundamente ambos métodos y que reflexionemos sobre sus ventajas y limitaciones para que decidamos que enfoque o mezcla conviene mejor a cada caso presentado.

2 comentarios: