viernes, 19 de marzo de 2010

reporte de lectura "Tipos de Conocmiento" por Jesús Zarazúa

Tipos de conocimiento
“El conocimiento es verdadero, de otro modo es falso”
“El conocimiento es la acción y el efecto de enterarse de algo”
“El conocimiento siempre se basa en la experiencia”

El concepto general del conocimiento dado por la sociología nos dice que “es la capacidad humana para aprehender las propiedades reales de las cosas, personas e ideas” (GÓMEZJARA: 2004;1), entendido que para ser capacidad requiere de un conjunto de habilidades, valores y conocimientos que conjuntos nos permiten realizar o ejecutar algo; en este caso, lo que se pretende realizar es la praxis del conocimiento, es decir el podernos acercar a las características cualitativas y cuantitativas de las cosas, para ello, necesitamos entender, comprender y saber, temas indispensables de la psicología, la pedagogía, la sociología.
El conocimiento en la concepción más inicial nos dice que tiene una división en la cual encontramos a:
a) Conocimiento religioso, el cual se concibe como la resultado de los primeros intentos por explicar las cosas, los fenómenos naturales que en la antigüedad no tuvieron una explicación lógica aparente y por lo cual se le atribuyó a un poder divino o superior, al que llamaron Dios. Este conocimiento intenta “explicar la realidad de manera casual, como producto de la revelación de una fuerza superior, y no se exige comprobación” (GÓMEZJARA: 2004;1), este tipo de conocimiento se desarrolló en los primeros estadios del ser humano como ente pensante.
b) Conocimiento por sentido común, este surge de la experiencia de los hombres en los diferentes ámbitos donde se desarrolla, es un conocimiento experimental que se va dando en cuanto el ensayo y el error es concebible a partir de la experiencia pura que tenemos cada uno de nosotros frente al mundo en el que nos desarrollamos, hoy en día a este conocimiento le llamamos empírico y es fundamental para el aprendizaje del ser humano, ya que desde niños vamos concibiendo el mundo desde perspectivas muy particulares que tienen qué ver con el contexto sociocultural, educativo en que nos desarrollamos.
c) Por último, la sociología, nos menciona el conocimiento científico, el cual puede ser comprobado a través de un método, el cual tiene diversos pasos y cada uno de ellos nos va mostrando una parte del conocimiento este, “explica la realidad a partir de principios de causa y efecto, pero llega a la conclusión después del análisis empírico (y de la propia praxis) preocupado de hurgar y descubrir el fondo y las relaciones de los acontecimientos y hechos existentes” (GÓMEZJARA: 2004;2), el conocimiento científico concibe a la realidad como una totalidad cambiante, contradictoria y cambiable; cada una de estas fases comprobables.
Nos encontramos que desde diversas concepciones existen diferentes tipos de conocimiento, entre ellos están: el vulgar, práctico, religioso, filosófico, científico, etc.
La filosofía por su parte, se ocupa del conocimiento con problemas clásicos sobre ¿qué es el conocer y la verdad?, siempre buscando las condicionantes, las fuentes y los limites sobre estos dos conceptos: conocer y verdad. Kantdice que el conocimiento no se debe sólo al sujeto como pretende el idealismo, ni sólo al objeto como lo ambiciona el realismo, sino que nos menciona que experiencia sensible, nos ofrece la materia del conocimiento y la forma es otorgada por nuestra mente y sus intuiciones. El racionalismo, de tipo platónico o con entes lógico- matemático, destaca los enfoques: sensación, percepción, imaginación, memoria, juicio y razonamiento, los cuales son elementos indispensables para la construcción de un conocimiento basado en la lógica.
Las diferentes ciencias que se han encargo del estudio del conocimiento desde diferentes perspectivas (psicología, sociología, pedagogía), cada una de ellas da una definición sobre lo qué podría ser el conocimiento, siempre lo hacen aplicando a su área de estudio y trabajo, en el caso de la psicología la cual pasa por distintas escuelas como la conductista en donde el aprendizaje gira en torno al eje de estímulo- reacción y el refuerzo positivo o premio, y el negativo; castigo, que se uso durante muchos años y su aplicación en las escuelas llegó a conformar toda una ideología en torno a que la “letra con sangre entra”, y a quién no, nos tocó vivir las épocas en que el maestro tenía la facultad (otorgada quién sabe por quién) de castigar al alumno cuando éste no cumplía con algunas de las tareas asignadas; pero hoy en día, ha cambiado las formas de enseñanza y la psicología abraza la escuela cognitiva en donde destaca la construcción del conocimiento por el mismo sujeto (ya sólo el maestro es visto como un asesor), en donde el constructo enlaza sus experiencias con estructuras mentales previas generando de ese modo un aprendizaje significativo.
La sociología, nos maneja de estructuras fundamentales del saber, con lo que se generan, modifican o desaparecen estructuras sociales especificas, en esta ciencia, el conocimiento se extiende hasta las ideologías, una de ellas el marxismo que busca su fundamento en su historia, con lo cual surge el historicismo fundado en el conocimiento de la construcción social, lo cual permite al ente conocedor seleccionar como sociedad, clasificar y determinar lo que debe aprenderse.
La pedagogía, por su parte se interesa en dos métodos; uno de ellos el heurístico o de investigación, con el cual se hace amplia la gama del saber y profundiza por medio del análisis para entorno a ello descubrir o conocer nuevas verdades, las cuales pueden ser empíricas, cuantitativas, cualitativas, fenomenológicas, históricas, experimentales y comparativas, casa una de ellas con sus propias características y aportaciones al conocimiento. Por otra parte están los métodos didácticos en donde se pretende comunicar la verdad existente y ponerla al alcance de quien desee tenerla, en este caso, nosotros los docentes, es ponerla al alcance de los alumnos y esta verdad puede ser intuitiva, activa, verbal, individual, grupal, creativa. En donde las capacidades tendrán que desarrollarse al máximo para hacer funcional al conocimiento.
Desde la antigüedad, cuando el hombre comenzó a desarrollar el conocimiento religioso, se dio cuenta que no bastaba con creer en fuerzas superiores y más aún, dándose cuenta que a través de la experiencia aprendía más y más cosas, creyó necesario seguir por el camino de la indagación y es así, como llegó a crear el conocimiento científico, ya que no basta el conocimiento filosófico para entender y extender el universo de lo que hoy en día llamamos conocimiento.

El conocimiento científico es fundamental como proceso histórico en el cual la humanidad y el individuo realizan su propia verdad, es lo que se la nombrado humanización, es a partir de estas ideas en que el ser humano crea la ciencia, ya que el conocimiento es ante todo, participación, construcción y reconstrucción del mundo por el sujeto y es donde se aprehende la realidad, para alcanzar la realidad a través del conocimiento científico es necesario atender los siguientes pasos, según el sociólogo Francisco Gómezjara:
1. Delimitación del problema y elaboración de un marco teórico; aquí es necesario determinar categorías y conceptos a utilizar en donde se seleccionen los aspectos más relevantes y significativos de la realidad estudiada y no debemos olvidar que esos aspectos tienen que ser interpretados.
2. Observación de la realidad a estudiar: este método es utiliza para la investigación, por lo que es necesario constatar que efectivamente existe una problemática y con el marco teórico elaborado, podemos ir conociendo lo que otros ya han encontrado acerca del tema en cuestión; es necesario que se realicen descripciones detalladas. En esta maestría de innovación, basada en la investigación- acción, es aplicable el método del conocimiento científico, ya que el análisis de nuestra práctica docente nos llevará a conocer la realidad de nuestra aula.
3. Interpretación y generalización; a través de un método inductivo de lo particular a lo general o de un proceso deductivo que implica conocer la totalidad para luego ir profundizando en aspectos particulares, estos métodos, cualquiera que utilicemos, es necesario que vayamos descubriendo ciertas condiciones que determinan efectos, esto para que nuestra investigación pueda lograrse de manera satisfactoria, es necesario, que se analice la información recabada y sobre todo observarla en ambas direcciones, la deducción y la inducción, para que se puedan propiciar generalidades en nuestro proceso de investigación.
4. La hipótesis, regularmente es la posible respuesta a una pregunta planteada en torno a un tema de estudio, en este caso, encontramos elementos determinantes y elementos determinados, los cuales se prueban una y otra vez y con ello se van generando algunas explicaciones en torno al objeto de estudio y que es objeto de análisis para quien está realizando la investigación.
5. Para que la hipótesis llegue a ser teoría, es necesario la verificación o comprobación de todos los datos que se obtuvieron de formas diversas en el proceso de investigación y que será la que nos muestre la realidad. La verificación (dependiendo de nuestro investigación) puede arrojarnos resultados cuantitativos o cualitativos, lo que nos permitirá la discriminación de información para su uso en análisis estadístico con lo cual la investigación puede llegar a ampliarse, ya que como lo hemos venido platicando en las sesiones de la maestría, la investigación- acción nos impulsa al análisis continuo de la práctica y sobre todo a dar cambios que generen nuevos resultados dignos de estudio.
6. La presentación de los resultados finales, podría ser el último paso de este método, sin embargo, puede significar un nuevo comienzo para seguir estudiando nuestro problema detectado con anterioridad, lo que constituye una oportunidad de seguir adentrándonos a la realidad existente y sobre todo, proponiendo cambios en esa realidad.
Este conocimiento científico surge de la observación, pero en él encontramos dos proceso, uno al que le podemos llamar paradigma concreto, es decir un modelo ya existente en el cual se sigue una corriente establecida y desde ahí adquirir una nueva metodología, un nuevo léxico, técnicas innovadoras, todo ello basado en el conocimiento filosófico. Pero también está el método reflexivo en donde las teorías se vuelven abstracciones conceptuales y de ahí surgen las nuevas metodologías, basadas en el análisis de lo que es realidad para generar otra nueva realidad, estos dos métodos, requieren de la acción por parte de quien investiga. No se considera un conocimiento científico cuando el conocimiento que se adquiere es obtenido por la especulación.

Rasgos diferenciales del conocimiento científico
*No es exacto ni infalible.
* Es fragmentario
*imprevisible
*Plantea problemas de dificultad en número creciente
*Las pruebas empíricas deben ser verificables
*Auto correctivo
*Acumulativo
*Positivo
* Busca semejanzas, no diferencias
*Datos con valor propio e independiente
* Permite evidencias
*No es monopolista
*Carece de connotaciones teleológicas
*Argumenta
*Puede coincidir con el sentido común
*Independiente de la ideología del investigador
*Capacita para actuar
*Fija objetivos y verifica su cumplimiento
*Es ambiguo.
Características del conocimiento científico
Objetivo
Sistemático
Metódico
Racional
Fáctico
Contrastable
Comunicable
Analítico
Estas características permiten plantearnos un tema de estudio, realizar la conjunción de la información, sistematizarla, usarla y manejarla por medio de un método que nos permita una secuencia en donde la razón prevalezca porque existen los hechos que son verificables y se pueden contrastar con la realidad anterior y además se puede transmitir para ser objeto de análisis.

Ciencia
Etimológicamente proviene del verbo “scire” que significa saber y en su concepción más general implica todo el saber. Platón consideró al conocimiento como algo que consiste en recordar las cosas del mundo de las ideas, primogénito al mundo terrenal y material, el sentido común del conocimiento pragmático que carece de sistematización y profundidad en donde sólo la información se nota como una parte válida en donde al hombre se encuentra inmerso, lo que se le puede llamar una realidad objetiva la cual puede ser medible por medio de, la objetividad, la racionalidad en donde el conocimiento ya no es llanamente conocimiento ya que implica el método del conocimiento científico y de ahí es donde surge la ciencia, la que podemos definir como el conocimiento de las cosas por sus causas y efectos hasta sus últimas consecuencias.
Recordemos que la ciencia, cuando aún no existía, en la antigua Grecia se le llamó espíteme en donde el término que se considera impreciso se preocupa más por el método que por el objeto de estudio, y es que la ciencia trata hace énfasis al método reflexivo para desarrollar argumentos.
Podemos decir que la ciencia es el conjunto organizado de conocimientos sobre la realidad y obtenidos mediante el método científico (SIERRA, BRAVO: 1984), por lo que podemos decir que nos sólo es el conocimiento, sino la información sistematizada en su conjunto de conocimientos objetivos acerca de la realidad, la sociedad, el hombre y el pensamiento y que han surgido con una génesis en la observación en donde no podemos olvidarnos del método y del objeto, el método se refiere a la manera en cómo realizaremos nuestra investigación y que éste no puede existir sin el objeto el cual es aquello que está en estudio.

Desde la perspectiva de la sociología, Augusto Comte nos habla que la sociología, ciencia que estudia al hombre y su actividad en masa, se divide en dos, la dinámica y la estática, la dinámica estudia la estructura esta es la actividad que realizan los científicos y se considera heurística porque en ella hay aspectos por descubrir o develar y la estética la función, ésta nos brinda información sistematizada.

El objetivo de la ciencia es explicar los fenómenos naturales y esa explicación se le llama teoría, la cual es un conjunto de suposiciones constituidas en constructos definidos, además de establecer relaciones entre un conjunto de variables y una visión sistémica del fenómeno descrito para lograr explicaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario