sábado, 20 de marzo de 2010

reporte de lectura por Isela Ramirez García

TIPOS DE CONOCIMIENTO

El conocer es el saber o tener una idea respecto a algo. En consecuencia, podemos decir que conocemos cuando comprendemos o explicamos el por què de determinado fenómeno; ya sea social, cultural, físico, por mencionar algunos. Por ejemplo, yo sé que consumir en exceso alimentos irritantes me puede provocar una gastritis, ese conocimiento lo pude obtener a través de la experiencia o a través de información que me dieron otras personas, llámense médicos o individuos que tal vez ya lo ha experimentado.

Los seres humanos logramos adquirir determinados nociones o conocimientos a través de diferentes fuentes o medios. Es decir, podemos aprender a través de la experiencia, la observación o el estudio.

Así mismo, esos saberes los podemos clasificar en distintos, como: vulgar, práctico, religioso, filosófico, científico, etc. Dichos conocimientos son estudiados desde la filosofía, la psicología, la sociología y la pedagogìa.

La filosofía es una disciplina que se cuestiona o pregunta èl por què de las cosas y se basa básicamente en la reflexión sistemática para descubrir y explicar un fenómeno pero a través de hechos o sucesos que no son concretos, que no pueden manipularse o experimentarse.

Este tipo de conocimiento esta permanentemente abierto a la revisión, al mismo tiempo que es muy frecuente que ofrezca más de una visión del mismo fenómeno en estudio o bien lleguen a ser hasta contradictorios. Es por tal motivo que Latorre nos señala que este tipo de conocimiento tiene sus objeciones en el ámbito educativo porque no existe una contrastación con la realidad. No podemos comprobar, ni volver a experimentar para llegar al mismo resultado.

En la psicología, el estudio del conocimiento se hace desde distintas áreas, una de ellas es a través de la parte conductivista, donde el aprendizaje se explica como una reacción a toda acción. Otra es la humanista, que fundamenta determinada idea en las motivaciones que tiene un humano y que en base a ellas forma su autonconcepto. Por último, la cognitiva, en la cual el conocimiento es una construcción social y en la que son muy importantes las experiencias previas del sujeto, pues a partir de ellas se forman o amplían los saberes.

Desde la pedagogía, el estudio del conocimiento parte principalmente de dos enfoques: el heurístico o de investigación, que amplia nuestro saber y lo profundiza descubriendo nuevas verdades. Por otro lado, los métodos didácticos que consiste buscar la forma más adecuada de transmitir una idea o saber ya descubierto y en asi ponerlo en el educando.

Otro de los tipos de conocimiento que existen es el vulgar, el cual es transmitido de una persona a otra. Es el que se adquiere de manera cotidiana sin una planeación y sin la utilización de instrumentos especialmente diseñados.

Los tipos de conocimientos antes mencionados tienen sus limitaciones porque muchos de ellos son superficiales o tiene el defecto de no poder ser comprobados. Característica que limita en gran medida porque en muchas ocasiones necesitamos de una contrastación y verificación de la realidad.

Esas características y oportunidades nos da el conocimiento científico, en el cual también se busca encontrar la verdad de las cosas o fenómenos a través de un proceso de investigación. Es el que trata de encontrar irregularidades, de saber porqué suceden las cosas, y predecir las consecuencias de determinado hecho o fenómeno.

El conocimiento científico descarta las especulaciones y se basa en los hechos. Observa y a partir de ese primer paso formular preposiciones, conjeturas o hipótesis.

Bayes señala algunos rasgos que caracterizan a todo conocimiento científico (García, 2002, pg.22-23) :

 No es exacto ni infalible
 Es fragmentario. Puede llevar tiempo llegar a una conclusión.
 Su rumbo es imprevisible. Se pueden encontrar con nuevas verdades que no se esperaban o que no era lo que se buscaba.
 Plantea problemas de dificultad en número creciente. En el proceso de investigación pueden ir saliendo nuevas incógnitas.
 Las pruebas científicas en que se basan deben ser verificables. Las experiencias se pueden repetir las veces que se deseen llegando siempre a un mismo fin.
 Es auntocorrectivo.
 Es acumulativo.
 Es siempre positivo.
 Busca semejanzas no diferencias
 Sus datos básicos poseen valor con independencia de los propósitos con que fueron obtenidos.
 Permite poner en evidencia factores que de otra manera pasarían inadvertidos.
 No es monopolista.
 Carece de connotaciones teleológicas.
 No apela en ningún momento a argumentos de autoridad.
 Puede no coincidir con las deducciones del sentido común.
 Es independendiente de la ideología del investigador.
 Capacita para actuar con eficacia en el mundo que nos rodea.
 Permite fijar objetivos y verificar su cumplimiento.
 Es ambiguo en cuanto a sus posibilidades de actuación.

A partir de los rasgos anteriores, a continuación se presentan las características fundamentales del conocimiento científico:
• Objetividad.- Porque pretende conocer y presentar la realidad tal como es, sin permitir que influya la ideología de quien lo presenta. No emite juicios o altera la realidad.
• Sistematicidad.-. La nueva información se integra a un sistema que ya existía pero que ahora complementa aun más ese saber. Al existir esa relación, se llega a una organización donde se logra una armonía de información.
• Metodicidad.- Emplea procedimientos y estrategias organizadas y ordenadas entre si que le permiten resolver un problema.
• Racionalidad.- Utiliza a la razón (la inteligencia) para llegar a sus resultados.
• Fáctico.- Se apoya de una realidad o de experiencias.
• Contrastabilidad.- Puede ser comprobado por diferentes personas y diferentes técnicas en diferentes circunstancias.
• Comunicabilidad.- Emplear un lenguaje claro y preciso para que pueda existir un intercambio de información.
• Analítico.- Selecciona y separa un todo para abordarla más detalladamente.


La ciencia

Etimológicamente “ciencia” proviene del vocablo “scire” que significa saber. Este término es muy extenso pues existen otro tipo de saberes que no son esencialmente científicos como lo es la religión; es por esa razón que a través del tiempo ese concepto ha ido cambiando.

Actualmente se define a la ciencia como “un conjunto organizado de conocimientos lo más objetivo posible de la realidad en la que existimos”. A partir de ello entró otro punto de debate en donde se cuestionaba si solo hay una ciencia o más.

Bunge, la definió como “un campo de investigación cuyo fondo específico es iguala la totalidad del conocimiento científico acumulado en todas las ciencias particulares”.
Comparando las diferentes definiciones puedo concluir que ciencia es todo aquello que esta compuesto de contenido, método y producto. Así mismo, como “todo conocimiento que es riguroso, metódico y sistemático que pretende optimizar la información disponible en tormo a problemas de origen teórico y/o práctico”.

En síntesis, se le considera ciencia a todo conocimiento que fue obtenido a través del método científico, y que en consecuencia es sistemático, comparable, contrastable y verificable.

Kerlinger plantea dos visiones de la ciencia: visión estática y dinámica. La primera la define como una actividad que aporta al mundo información sistematizada, donde se busca descubrir nuevos hechos y agregarlos a lo ya existente. La segunda la considera como una actividad que realizan los científicos para descubrir o relevar cosas o fenómenos nuevos.

La ciencia tiene como principal finalidad explicar los fenómenos naturales, a esas explicaciones se les llama “teoría”, termino que se define como “conjunto de constructos (conceptos) interrelacionados, definiciones y preposiciones que presentan una visión entre variables de los fenómenos al especificar las relaciones entre variables con el propósito de explicar y preferir los fenómenos”.

Es decir, una teoría es un conjunto de preposiciones constituidas por constructos definidos e interrelacionados, presenta una sistematización de la información del fenómeno y explica su relación con otros. Así mismo, predice y tiene un control.

Para Kerlinger la ciencia tiene 4 principales finalidades:
 Explicación.- Conocer por qué es así determinado fenómeno. Por ello el análisis es fundamental.
 La comprensión.- cuando se obtiene una explicación de los fenómenos se logra obtener una comprensión debido a que ya se sabe el por què de determinado comportamiento.
 Predecir.- Conocer el por qué de los fenómenos también permite predecir determinados comportamientos o reacciones que existirán después de que un fenómeno determinado ocurre.
 Control.- Al predecir lo que sucede, puedo lograr tener un mayor control. Por ejemplo, cuando se anuncian abundantes lluvias y en consecuencia inundaciones me permitirá efectuar acciones preventivas.

A la ciencia también las podemos clasificar en 2: ciencias empíricas y formales. Las primeras se ocupan de estudiar los hechos y sus relaciones y las segundas estudian solamente las relaciones.


La investigación científica. Definición y funciones.

La investigación por si sola es una actividad encaminada a la adquisición o de descubrimiento de nuevos conocimientos, ahora bien la investigación científica es una actividad que se realiza para adquirir o ampliar nuevos conocimientos pero a través y/o con ayuda del método científico.

Debe ser pública, refiriéndome con ello como una actividad donde hay que compartir y dar a conocer a todos los resultados obtenidos.

EL MÉTODO CIENTÌFICO

El método científico es una forma ordenada de llegar a un fin. Es un conjunto de operaciones ordenadas y secuenciadas entre si mediante las cuales se pretende obtener observaciones sistemáticas y controladas para ser posteriormente analizadas, cuantificadas y medidas que permitan lograr adquirir o ampliar un conocimiento.

Sus características.
García Jiménez señala las siguientes características:
 Sistematización.- Planifica las circunstancias en las que se llevarán acabo las observaciones. Se delimita el fenómeno u objeto de estudio a observar y se preparan los requisitos necesarios.
 Control.- Cuidar y garantizar que los resultados obtenidos de la investigación sean objetivos.
 La medida.- Cuantificar los datos para proceder al análisis.
 Método teórico.- Parte de suposiciones y teorías.
 Se basa en la duda científica.- Se estudia sobre algo que no ha sido comprobado o terminado de estudiar.
 Problemático y hipotético.- Formula problemas e incógnitas y se adelanta a posibles soluciones.
 Empírico.- Se ayuda de la observación ordenada y sistemática de la realidad.
 Autocrítico.- Se corrige a si mismo a través de la verificación y contraste de información.
 Es inductivo-deductivo.- Va de lo particular a lo general.
 Es analítico - sintético.- Analiza por separado cada uno de los elementos de la realidad.
 Es preciso.- Trata de obtener información o datos lo más exactos posibles.

Faces del método:
a) Planteamiento del problema (dificultades)
b) Construcción de un modelo que nos permita aproximarnos al objeto de estudio (formulación de hipótesis)
c) Contrastación del modelo (experimentación)
Francis Bacón definió el método científico de la siguiente manera:
 Observar: Es aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a un fenómeno, para estudiarlos tal como se presentan en realidad, puede ser ocasional o causalmente.
 Inducción: La acción y efecto de extraer, a partir de determinadas observaciones o experiencias particulares, el principio particular de cada una de ellas.
 Hipótesis: Planteamiento mediante la observación siguiendo las normas establecidas por el método científico.
 Experimentación: Probar la hipótesis por experimentación.
 Demostración o refutación (antítesis) de la hipótesis.
 Tesis o teoría científica (conclusiones).

BIBLIOGRAFIA:

 TIPOS DE CONOCIMIENTO, La investigación educativa: clases teóricas, pg. 3-18.

 http://www.monografias.com/trabajos11/concient/concient.shtml#CARAC

 http://es.wikipedia.org/wiki/Conocimiento


 http://es.wikipedia.org/wiki/Método_científico

No hay comentarios:

Publicar un comentario